viernes, 29 de enero de 2010

TULIPE



La Alcaldía de Quito, a través del Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural y con una inversión aproximada de 1.000.000, realizó la investigación histórica, la restauración de las piscinas ceremoniales, la recuperación de la imagen urbana, construcción de un sendero ecológico y la construcción y montaje del Museo Arqueológico Tulipe, situado en la parroquia Nanegalito, en el noroccidente de Pichincha.


Los trabajos en el sitio arqueológico Tulipe iniciaron el año 2001. El espacio arqueológico se halla sustentado teórica y conceptualmente en la información que el visitante va a recibir en el Centro de Investigación e interpretación de los pueblos subtropicales yumbos, cuyas edificaciones levantadas por el FONSAL forman un conjunto arquitectónico coherente con el medio ecológico de Tulipe.


El Museo se encuentra al otro lado del río Tulipe y 20 metros más alto con relación a las piscinas. Esta diferente ubicación conlleva simbólicamente el significado que tuvo en tiempos ancestrales la presencia del río, el cual no separaba territorios como lo hace actualmente; por el contrario era el eje de unidad y convergencia entre los Yumbos del norte de Tulipe (Nanegal, Nanegalito) y los Yumbos del sur (Gualea, Pacto, Niguas, Cocaniguas y Ztachilas). De modo que, el sitio arqueológico está en la rivera que corresponde a Nanegalito, mientras el museo en la rivera que pertenece a Gualea.


El museo se compone de cuatro pabellones, de los cuales 3 son salas de exposición y una tiene la función de concentrar socialmente a los turistas. En la sala introductoria se habla de la ubicación geográfica y medio ambiental de Tulipe; en la segunda, de tipo etnográfico, se aprecia materiales del hombre contemporáneo que traducen sus actividades madereras, agroganaderas y de cañicultura; y la tercera sala, la principal, incluye toda la interpretación arqueológica de la nación yumbo, En la misma destacan los temas de la estratigrafía geológica local, el comercio, la arquitectura piramidal de las tolas, las redes viales, la cosmovisión, la geometría y los materiales culturales rescatados, a través de los cuales se identifica al hombre del subtrópico quiteño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario